Empezaremos por indicar las cualidades que todo líder debe tener para que su mensaje llegue al receptor y no caiga en el olvido.
• Capacidad de decisión, sobre todo bajo presión.
• Positivismo, para representar a aquellos que depositan la confianza.
• Optimismo, siendo siempre realista y evitando ser fatalista.
• Resultados, todo líder que se precie debe tener una lista de decisiones y logros conseguidos con anterioridad, para consolidar la auto confianza en los demás.
• Visión, establecer unas metas, que vayan hacia el futuro, ayudando así al desarrollo del equipo. • Imagen, en su forma de vestir, comportamiento y todo lo que le rodee, siendo un ejemplo a seguir. Una vez resueltas dichas cuestiones comenzaremos con la elaboración del discurso en sí, el cual debe contar con tres partes importantes: APERTURA: Diles lo que vas a contar
CUERPO: Cuéntaselo
CONCLUSIÓN: Diles lo que les has contado
En la Apertura incluiremos una pequeña presentación personal si fuera necesario, intentaremos captar la atención del oyente, comentar los puntos principales a tratar y los objetivos, explicar las reglas “del juego” y métodos a seguir.
Cuerpo: en este tenemos que tener muy en cuenta que lo importante es la correcta exposición, para ello el discurso debe ser fácil, claro y conciso. Procurando que sean frases cortas, evitando juramentos y palabras obscenas e intentando que brillen por su ausencia, las frases hechas o los tópicos.
Y ya en la fase de Conclusión haremos un pequeño resumen de 1 o 2 frases que incluyan el contenido total del discurso, hacer alguna propuesta, aclarar dudas y unas cálidas palabras de agradecimiento. Esto en cuanto a la teoría de la elaboración propiamente dicha del discurso, otro factor muy importante, querido, a la hora de realizar un buen discurso es sin duda : La expresión corporal.
Según los expertos consultados para la elaboración de artículos sobre discursos, el cuerpo expresa un 70% de la información, (con los gestos se transmite un 50%, un 20% con la voz,) y tan sólo un 10% con las palabras. Así que habrá que tener muy en cuenta cosas como: el contacto visual con la audiencia (nada de vergüenza) para crear relación con ellos, nunca bajar la mirada, ni elevarla al techo; la expresión facial, evitando el exceso de gestos, y algo muy muy importante para todo gran orador… Sonreír… para transmitir tranquilidad y seguridad a nuestros oyentes. Una sonrisa es siempre bien recibida!! y puede transmitir muchas cosas en distintos momentos , y para terminar, unos pequeños consejos para evitar los nervios: 1. Preparar bien el tema, adquiriendo así una mayor confianza y evitaremos los momentos de ansiedad. 2. Respirar profundamente antes de comenzar con nuestro discurso. 3. Adoptar una posición en la que nos sintamos a gusto, de pie o sentado.
Espero que al menos ahora, no tengas dudas de cómo hacer tu discurso, espero tu comentario y si necesitas solicitar que trate algun tema en especial puedes solicitarlo en tu mismo comentario.
Expresate!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu Comentario con Honestidad